Expediciones goyescas 2019 - 2023
A partir de los recorridos iniciales en las riveras del río Manzanares para los Estudios comparados de paisaje, continua esta serie de reflexiones en torno a las pinturas de de Francisco de Goya como su principal generador iconográfico. La serie propone ir repensando, recomponiendo y especulando faltantes y caprichos en el recorrido territorial y formular ensayos pregunta sobre la naturaleza de registro de esas imágenes, y sobre la noción de pertenencia de estas imágenes en mi identidad.
Siguiendo la experiencia sucedida en las riveras del río Magdalena en Colombia, donde se observó una colección simultánea de animales y Autos (Autofábulas) en concreto especies africanas (Hipopótamos) y automóviles de lujo (Resultando para su dueño en emblemáticos objetos de poder (Pablo Escobar y la Hacienda Nápoles, Doradal, Antioquia) , el primer ejercicio emprendido en el territorio de Castilla ha sido repensar el espacio de el río Manzanares como un posible escenario de coleccionismo de estos elementos: Autos y Especies zoológicas exóticas. Poco a poco nos adentramos en el estudio de los deportivos locales, los Pegaso z102 y la importante afición taurina local, registrada como es lógico por Francisco de Goya. (Automáquias) descubrimos también más adelante la Cebra que en su momento poseyera el Infante don Luis en Boadilla del Monte.
pintada por Luis Paret (en 1774).




Pensar en Goya podría conllevar a pensar en el estereotipo del nacional en España. Cargado de tradición, y a su vez de riqueza simbólica transgresora, Goya se propone como un hito regulador de identidad. ¿Que de él nos pertenece? ¿Qué nos es ajeno? En esta serie propongo realizar una serie de ejercicios plásticos al rededor de su historia y un intento de actualización de los gestos goyescos sobre las costumbres o sus apuntes políticos. Una propuesta goyesca que incluya el gesto ecológico contemporáneo? una puesta a tono de las reflexiones imperiales de su tiempo? afinación de los diferentes nacionalismos identitarios?


Expediciónes goyescas para la
Real Fábrica de Tapices
de Madrid 2023-2024
El Naturalista Artificial continua con su Expedición
en tierras peninsulares, adoptando la figura del
pintor de cámara de la villa y corte;
... de los estereotipos culturales descubiertos en sus jornadas previas a la vera del Río Manzanares, ha extendido la propuesta de las Automaquias, y bocetando y pintando nuevos motivos ha procedido a reinterpretar obras de Francisco de Goya y Lucientes quien fuera cartonista de la
Real Fábrica de Tapices de Madrid.





















