
herbario de plantas artificiales
2002 - actualidad
El herbario de plantas artificiales es un proyecto artístico que recolecta, estudia y registra las representaciones del mundo vegetal. Este Herbario lo constituye una colección y un amplio conjunto de obras, acciones y documentos, desde fotografías, dibujos ó mapas, hasta montajes, disecciones e instalaciones en torno al universo vegetal falso.
La colección lista diferentes tipos de flores, hojas, tallos, frutos, semillas, raíces o troncos. Estas plantas falsas han sido obtenidas mediante recolecciones en Expediciones de distinta índole, mediante intercambios compras o donaciones, y provienen de muchisimos lugares. Los ejemplares de esta colección han sido documentados, etiquetados, clasificados y muchos de ellos, bajo las premisas de una metodología de “estudios comparados” han sido dispuestos en forma de “láminas botánicas” para su archivo o exhibición.
Expedición Venecia 2009
Viaje de recolección de ejemplares de flora artificial para la conformación de una botánica de cristal de la region de Venecia, Italia.
53 Bienal de Arte de Venecia.
Se buscan las reproducciones de flores frutos y hierbas en los diferentes negocios y talleres del vidrio en Venecia y Murano para recolectar sus creaciones botánicas y enseñarlas al interior del Herbario de plantas artificiales. Colaboran con el herbario varios artesanos que, además de mostrar sus creaciones, realizan piezas por encargo para adaptarlas a las cajas de taxa del herbario de plantas artificiales.









Archivo InSitu Expedición Venecia

Expedición Teyuna 2012
Viaje de introducción de ejemplares de flora artificial en el territorio Kogui, a Koshungena, y a Teyuna, en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia
Invitado por Pedro López a visitar la llamada Ciudad Perdida, recorrimos campamentos turísticos y los vestigios del antiguo asentamiento indígena en las montañas de la Sierra nevada de Santa Marta. Se propuso una parodia del acto de conquista colonial, haciendo el recorrido por el territorio Kogui llevando ejemplares de flora artificial Made in China. Se realizo una documentación fotográfica con a las personas que nos cruzamos en el camino.




El viajero Pedro López sostiene una Flor artificial (Ave del Paraíso) en Ciudad Perdida (Teyuna). Enero 2012.





ejempllo
Expedición Stavanger2018
Viaje de busqueda de ejemplares artificiales en la poblacion noruega de Stavenger.
Invitado por StavangerKunstMuseum para la exposición Flora, recorrimos la ciudad y sus alrededores. Encontramos una botánica tradicional de bordados y una botánica de muñecas. Obtuvimos varios ejemplares "Made in China". Las piezas finales fueron cuidadosamente dispuestas en cajones de especímenes provenientes del Museo de Historia Natural.






Archivo InSitu Expedición Stavanger

Expedición Sicilia 2018
La Expedición Siciliana comienza en la ciudad de Palermo, y se extiende por significativos puntos geográficos alrededor de la isla. Si bien no es un recorrido pormenorizado o exhaustivo, nos hemos acercado a diferentes lugares para hacer un reconocimiento y establecer la presencia de taxones artificiales en Agrigento, Porto Empedocle, Corleone, Piana degli Albanese, Santo Stefano de Camastra, Milazzo, Cefalú, Mesina, el volcán Etna, Taormina y Caltagirone entre otros. En esta Expedición hemos realizado recolecciones en estos lugares, haciendo un énfasis particular en la presencia de flores artificiales en los altares religiosos, construcciones de adoración a seres espirituales o memoriales en honor a seres queridos. Se visitaron muchos lugares católicos (esta, la práctica mas extendida entre la población local de la isla) incluyendo los cementerios, las iglesias y otros altares callejeros. Si bien hubo la intención de llegar a otras comunidades religiosas, los resultados de esta sección deberán posponerse para una futura oportunidad. Con criterio de coleccionismo y ampliación del Archivo del Herbario de Plantas Artificiales, hemos tomando para nuestra documentación y registro, “taxa in situ”, incluso algunos ejemplares que han sido afectados por las condiciones climáticas del lugar de acopio. A modo de intercambio, se han emplazado nuevos taxones de flores chinas de seda y plástico (Amapolas, rosas, lirios, jazmines, peonías y claveles, todos nuevos) con el ánimo de compensar la extracción de estas muestras particulares y restituir el espíritu de ofrenda allí supuesto.

Expedición Sicilia
Frutas de Bodegón, 2018 Lámina #27 - Disección
Objetos de cerámica del taller de Todaro Tommasino (Santo Stefano di Camastra, Messina) fotografia y lapiz sobre cartón.
112 x 80 x 8 cm.
Colección Banco de España.
En Santo Stefano de Camastra hacen cerámicas de todo tipo como la de la cabeza del noble moro cortada por la bella e independiente doncella palermitana, las piñas de la fortuna y otros souvenirs.

Expedición Sicilia
Frutero - Disección
Objetos de cerámica del taller de Todaro Tommasino (Santo Stefano di Camastra, Messina)Detalle del frutero ; instalación en el Invernadero del Orto Botánico de Palermo
30 x 50 x 43 cm.
Allí encontré el frutero-bodegón de Tomasinno, quien me permitió hacer en su taller y con sus moldes de yeso la separación de las frutas (las partes) del bodegón (el todo), para los estudios del herbario de artificiales.

Expedición Sicilia
Girasol Gibelina, 2018
Lámina #01
Planta de plástico y Tela Made in China, fotografía y dibujo a lápiz montado sobre cartón.
112 x 80 x 8 cm.
En camino a Gibellina vecchia, el pueblo destruido en 1969 por la furia de un terremoto, encontré un altar de carretera a la Virgen de la leche y el Niño. Junto a algunas rosas y tulipanes en el altar hay también un enorme jarrón con girasoles. Uno de estos estaba roto y lo intercambie por un ramito de lirio.

Expedición Sicilia
Flores de Sirenas, 2018
Lámina #03
Plantas de plástico y Tela Made in China, fotografía y dibujo a lápiz montado sobre cartón.
112 x 80 x 8 cm.
En esta playa de guijarros y piedras llega el canto de las Sirenas. Dice la leyenda que fue aquí, en esta bahía donde Ulises atose al mástil de su barco para escucharlas. El ramo de flores falsas que tomé entre las manos sirva de testimonio del canto de sirena escuchado

Expedición Sicilia
Columna corintia en Agrigento, 2018
Lámina #29
Capitel de Yeso Fotografía y lápiz sobre cartón
112 x 80 x 8 cm.
Estas 12 aproximaciones de un capitel de orden corintio a las columnas dóricas de los templos griegos de Agrigento, constituyen un ejercicio para los Estudios Comparados de Paisaje en la isla. Corre la voz de que allí esta prohibido ir a pintar los templos o las columnas del lugar!

Expedición Sicilia
Liriecillo Polifemo, 2018
Lámina #34
Plantas de plástico y Tela Made in China, fotografía, pintura al oleo sobre tela y dibujo a lápiz montado sobre cartón.
80 x 65 x 5 cm.
En el Canto IX de la Odisea, Ulises se enfrenta al cíclope barbudo Polifemo (el de muchas palabras). Se dice que en la gruta de esta colina, en el puerto de Milazzo, era su morada. Debajo de ella, una casa y el parqueadero del estadio de futbol, que recibe todos los domingos a los pupilos deportivos.
Archivo InSitu Expedición Sicilia

Expedición N.Y 2014





Agradecimientos:
Archivo InSitu Expedición New York
